
Los árboles urbanos pueden ayudar a enfriar el aire hasta 8°C
de las megaciudades del mundo está experimentando sequía
de aumento en la actividad global de construcción energéticamente eficiente cada 3 años
Nuestra perspectiva
Trabajar en la construcción de una infraestructura azul-verde con una solución sólida para aguas pluviales es un rompecabezas de tamaño y espacio subterráneo. También se trata de sostenibilidad e impacto ambiental, carga de tráfico, requisitos de mantenimiento, regulaciones locales y más. Las pequeñas acciones y hacer que cada decisión cuente pueden tener un gran impacto en la resolución de este rompecabezas. La reutilización de aguas pluvialesRequerido por ley en la mayoría de los países, los tanques de agua de lluvia para evitar inundaciones, actualmente permanecen vacíos el 95% del tiempo, con la mayor parte del agua vertida al sistema de alcantarillado después de una fuerte lluvia. Si utilizáramos la tecnología disponible, podríamos reutilizar el agua para mantener la vegetación e infiltrarla nuevamente en nuestras aguas subterráneas para evitar el agotamiento.
Evitar desbordes de alcantarillado en caso de lluvias intensas
Las herramientas digitales como los sensores que permiten el mantenimiento predictivo y el diseño mejorado del producto son capaces de proteger los sistemas de alcantarillado de la ciudad de fallas por obstrucciones. Los sensores pueden monitorear y garantizar que la limpieza se realice solo cuando sea necesario, lo cual ahorra costos y recursos a la ciudad, mientras que los colectores de agua con opciones de filtro en carreteras protegen las alcantarillas de obstrucciones por escombros.
Protección de árboles
Ahora más que nunca nuestras ciudades necesitan árboles para crear sombra, resistir el estrés por calor y brindarnos comodidad. Y con el aumento del tráfico pesado, el estrés y más áreas pavimentadas, nuestros árboles enfrentan condiciones difíciles. Podemos ayudar a través de soluciones simples como tanques para proporcionar a los árboles aire para respirar y recolectar agua para períodos más secos.
Necesitamos preparar nuestros activos para el futuro y crear nuevos estándares. En este proceso, hago la pregunta: ¿Cómo desarrollar soluciones duraderas, a pesar de la urbanización, la escasez de materias primas, los cambios climáticos, la digitalización? ¡Todo está dentro de mi tiempo de depreciación! ¡Hemos avanzado a lo largo de 30 años y en 30 años será el 2050! Para ese entonces, tendremos un mundo completamente nuevo en el que somos adaptables al clima, circulares, neutrales en carbono, y estaremos preparados para el futuro, con soluciones inteligentes.Sacha Stolp , Directora de Innovación del Programa de Activos a Prueba del Futuro en Ámsterdam