

Nuestra perspectiva
¿Por qué no lo arreglamos?
En resumen, es inconveniente y caro hacer excavaciones en una ciudad. Necesitamos poner en práctica nuevas ideas y tecnologías para reemplazar nuestra infraestructura envejecida de una manera:
- rentable (soluciones sin excavación)
- segura (al evitar el aparecimiento de legionella en nuevas instalaciones)
- inteligente (con el uso de tecnologías para el monitoreo y mantenimiento predictivo que mejoren la calidad del agua potable)
- duradera (recoger y reutilizar el agua de lluvia para evitar agotar los suministros de agua dulce)
Sin embargo, no podemos lograrlo solos.
Se requiere de una legislación que aliente a ingenieros y a planificadores a pensar en nuevas maneras y a llevar a cabo instalaciones de sus diseños de manera adecuada. Mientras tanto, prometemos entregar productos y soluciones que permitan una solución duradera para un abastecimiento hídrico seguro y eficiente.

La gente que lo hace posible
Pablo Bereciartua, Exsecretario de Infraestructura y Política Hídrica de Argentina es el creador del Plan Nacional de Agua de Argentina, una política sobre el abastecimiento de agua y saneamiento, cambio climático, ampliación de la frontera agrícola y grandes infraestructuras, en el cual se relacionan estos cuatro aspectos clave con el agua como eje central para el desarrollo económico sostenible.
"Necesitamos mejorar nuestras ciudades. Nuestras ciudades son hoy en día la respuesta a la globalización. Aquí es donde ocurre la innovación e incluso podríamos utilizar cosas básicas como el agua y el saneamiento como motor de la innovación: big data, algoritmo, fibra de fibra de vidrio óptica"