Una nueva estrategia para el agua: un hombre con una misión

Abrir el grifo para disponer de agua limpia y segura al instante, es un hecho que dan por sentado los habitantes de las grandes ciudades, sin embargo, este recurso es cada vez más escaso y de difícil acceso. A nivel mundial el 60% del agua bombada a las ciudades se pierde por fugas en las tuberías.

En Wavin nuestro propósito es construir entornos saludables y sostenibles, por ello, uno de nuestros ejes de acción es el abastecimiento de agua seguro y eficiente. En un mundo donde el agua es en valioso recurso, hacemos que cada gota cuente.

Juan Carlos Daza Sáchica, vive en Bogotá Colombia ciudad de casi 11 millones de habitantes, obteniendo la mayor parte del agua que consume de un embalse situado en el Parque Nacional Natural de Chingaza, en los Andes.

Juan es responsable de supervisar la administración de agua, la reparación de tuberías para Pavco Wavin, y pese a trabajar en el sector de agua tenía, como la mayoría de los habitantes de esta ciudad, la percepción que la escasez del agua no suponía un problema.

“Durante muchos creí que mi ciudad tenía gran abundancia de agua y que el suministro estaba asegurado, pero ahora conozco mejor la situación. Ahora sé que la escasez de este vital líquido será un enorme problema para mis hijos”. Comenta Juan.

Para cambiar de opinión, Juan hizo un viaje a Chingaza, lo que le permitió abordar su trabajo con un nuevo sentido de urgencia y determinación.

Estudiando el futuro del agua

Además de su función en Pavco Wavin, Juan forma parte del equipo de Orbia Lighthouse que está estudiando el futuro del agua en todas sus formas, desde el agua potable hasta las aguas pluviales, pasando por el saneamiento.

En colaboración Orbia e IDEO, empresa de innovación, desarrollaron Orbia Lighthouse, laboratorio dedicado a establecer y poner en marcha empresas que tengan como objetivo abordar algunos de los desafíos más difíciles del mundo, aprovechando la experiencia de Orbia en ingeniería, materiales y fabricación, así como el conocimiento de IDEO en diseño de soluciones con un enfoque humanista.

El equipo de Orbia Lighouse, está dispuesto a afrontar el desafío halando directamente con las personas que sufren la escasez de agua de primea mano: empleados de servicios de agua, trabajadores de la construcción, consultores, propietarios de negocios y activistas por el derecho al agua.

Ese es el motivo que llevó a Juan a visitar Chingaza, la principal fuente de agua de Bogotá, y una zona de acceso restringido.

El cielo en la tierra.

Chingaza es uno de los ecosistemas acuáticos más impresionantes del mundo. Para Juan y su equipo, manejar hasta aquel punto fue como un sueño hecho realidad. Mientras ascendían las montañas, una niebla densa los envolvía como una manta. Después de una hora, salieron de entre las nubes para toparse con un hermoso paisaje verde de colinas onduladas tapizadas de plantas tropicales. En un momento, Juan logró ver un cóndor andino, una rara especie de ave de impresionante envergadura y con significado mitológico para los colombianos. La experiencia fue tremendamente espiritual para él.

Debido a su inusual combinación de gran altitud y clima tropical, la región de Chingaza es un colector natural de agua subterránea gracias a sus plantas exóticas, de tal manera que esta agua requiere un tratamiento mínimo antes de que llegue a la ciudad.

En el embalse, Juan se reunió con un ingeniero del servicio de agua que ha trabajado en la región durante casi una década, quien le confesó que a menudo se despertaba en medio de la noche con un sudor frío estresado por el problema de la escasez de agua.

“Veo que los niveles de agua bajan año tras año”, le dijo a Juan. “Tenemos que hacer algo inmediatamente. En realidad, deberíamos hacer empezado a trabajar en eso hace muchos años”. El empleado de la empresa de servicios públicos está siendo testigos de la gestación de una crisis que es literalmente inevitable para los residentes de Bogotá, quienes con toda tranquilidad continúan abriendo sus grifos y disfrutando de un suministro constante y confiable.

A pesar de que los residentes de Bogotá han reducido en un 40% su consumo individual de agua en los últimos 20 años, la población está creciendo, y ello traerá consigo escasez de agua.

Después de un día de visita a la región y de hablar con los trabajadores del servicio de agua, Juan estaba descorazonado, pero también lleno de energía “Soy una parte del problema y, al mismo tiempo, de una solución”

Mientras el equipo salía de Chingaza, descendía a través de la niebla y regresaba a las luces de la ciudad, Juan empezó a ver las cosas de manera diferente. Hablar con los trabajadores del servicio de agua sobre sus desafíos diarios le dio una nueva perspectiva. “Es estimulante ver la cantidad de información e ideas que se pueden obtener al hablar directamente con nuestros clientes”.

Actualmente Juan está trabajando en el desarrollo de soluciones que tengan eco en las personas que conoció en esa visita y les brinden ayuda.

De este modo, su visión de la crisis del agua pasó de ser teórica a personal: “El futuro del agua es un problema que nos atañe a todos, como ciudadanos, colaboradores y empresa. El propósito de Wavin: “construir entornos saludables y sostenibles” hoy más que nunca me hace sentido.”