

Nuestra perspectiva
Nada será como siempre
El diseño y los sistemas de reparación de alcantarillas tienden a ser tradicionales y reaccionarios. Esto es comprensible considerando los costos combinados de la inversión masiva y las interrupciones que deben darse en la infraestructura de la ciudad. Aún así, no podemos seguir usando las mismas soluciones a corto plazo. Se necesita un nuevo pensamiento.
Dolores de cabeza modernos
El proceso de urbanización ejerce una mayor presión sobre nuestros sistemas de alcantarillado ya que por los inodoros se descartan toallitas húmedas, alternativas al papel higiénico y otros artículos no diseñados para las alcantarillas. Estos artículos, junto con coágulos gigantes de aceite y grasa, están obstruyendo nuestras alcantarillas y causando el mal funcionamiento de bombas y piezas móviles. Un mejor uso de tecnologías como la supervisión y el mantenimiento predictivo, puede contribuir a evitar las obstrucciones.
Démosle una nueva vida a nuestras alcantarillas
La edad general de nuestros sistemas de alcantarillado representa un riesgo adicional de contaminar nuestras aguas subterráneas debido a fugas y tuberías erosionadas. Su reparación de manera rentable significa un enorme compromiso, lo cual requiere de alternativas más duraderas a las tuberías tradicionales.
Las nuevas soluciones de plástico son más flexibles y menos propensas a daños y filtraciones, al tiempo que tienen la capacidad de ser moldeadas y plegadas para caber dentro de las tuberías existentes sin que sea necesario excavar áreas enteras de una ciudad. Pero cambiar la mentalidad tradicional sobre las tuberías requiere de un cambio entre muchas partes interesadas. Para construir la próxima generación de alcantarillas, es necesario cambiar nuestras políticas y percepciones negativas en torno a los plásticos y proporcionar una mayor comprensión de dónde los plásticos pueden ofrecer un mejor valor a través de una mejor educación y recursos.

La gente que lo hace posible
Las personas con visión de futuro como Ariel Stern, CEO y cofundador de Ayyeka Technologies en Israel, ofrecen soluciones de monitoreo remoto y IoT de última generación que permiten la creación de redes de infraestructura inteligente y de ciberseguridad, para ayudar a mitigar desafíos como la gestión de aguas residuales.
"Entre los factores clave para la prevención de riesgos a la salud y la seguridad públicas, la gestión inteligente y en tiempo real de las aguas residuales están el monitoreo de los niveles de agua para prevenir la contaminación y el costoso desbordamiento de alcantarillado, la identificación de la presencia de gases corrosivos antes de que causen daños a la infraestructura, además de fallas en las bombas y demás emergencias en las estaciones elevadoras y en otros lugares."