Cómo lograr el manejo sustentable del agua en Costa Rica

El amplio acceso al agua para consumo humano y actividades productivas en Costa Rica favorece el desarrollo del país; pero debemos estar atentos a la generación de residuos y su impacto negativo en la sostenibilidad ambiental.

El amplio acceso al agua para el consumo humano y las actividades productivas, que prevalece en Costa Rica, fomenta el desarrollo del país. 
Sin embargo, el uso de estos recursos como generadores de residuos tiene un impacto negativo en la sostenibilidad del medio ambiente, lo que debería tenerse en cuenta antes de tomar cualquier decisión sobre el uso de nuestros limitados recursos naturales.


En el más reciente Informe del Estado de la Nación se anuncia que, en general, el agua potable llega a la mayoría de las personas y empresas. Sin embargo, todavía hay limitaciones cuando se trata de controlar los efectos. Por ejemplo, en materia de tratamiento de aguas residuales, los avances son lentos y tardíos
La reciente celebración del "Día Internacional del Agua" puso de manifiesto un problema: el acceso de todos los usuarios (no solo de los que tienen fuentes limpias). 


El informe muestra cómo esta falta de saneamiento suficiente puede conducir directamente a un aumento insostenible de la presión sobre los recursos disponibles, como el suministro de agua dulce, que sólo aumentará los niveles de contaminación si no se aborda.


Destaca que “aunque el país no ha logrado controlar los impactos ambientales anteriormente mencionados, la eficacia que caracteriza a Costa Rica con respecto al uso del recurso hídrico, es evidente en las mejoras de algunos indicadores. Entre 2010 y 2017, destaca el porcentaje de población que recibe agua potable (89,5% y 93,9% respectivamente) y con tratamiento (82,6% y 88,8%). Además, se redujo el número de acueductos contaminados por coliformes fecales, que pasó de 38,9% a 22,6%, como resultado de acciones impulsadas por el AyA en coordinación con los demás entes operadores”.


Además de los impactos del uso del agua, y de los recursos naturales en general con fines productivos o de desarrollo, también hay patrones que generan efectos negativos en la sostenibilidad ambiental.


La creciente escasez de agua en el mundo hace que cada día la valoremos más. Sin embargo, esto ha generado inundaciones en todo el mundo haciendo que Amanco Wavin se reinvente constantemente con tecnologías sostenibles para aprovechar o mitigar estos efectos.