Términos y Condiciones De Venta
1. Definiciones
1.1 En estos Términos y Condiciones, las siguientes palabras y frases tendrán los siguientes significados:
Acuerdo: significa el conjunto de la Orden de Compra y, estos Términos y Condiciones.
Ley Aplicable: significa cualquier ley, decreto, resolución, dictamen, estatuto, orden, regla, mandato judicial, licencia, permiso, consentimiento, aprobación, acuerdo, regulación, interpretación, tratado, juicio o acción legislativa o administrativa de una autoridad gubernamental competente, que se aplica al suministro o provisión de Productos y/o Servicios.
Cliente: tiene el significado que se le da en la introducción.
Productos Prefabricados: significa cualquier Producto prefabricado o ensamblado de acuerdo con una especificación proporcionada por el Cliente.
Productos: significa bienes, materiales y otros artículos físicos que el Vendedor ha acordado suministrar al Cliente en virtud del Acuerdo.
Orden de Compra: significa el pedido del Cliente de los Productos o Servicios presentados de acuerdo con la cláusula 2.
Vendedor: tiene el significado que se le da en la introducción.
Servicios: significa los servicios (incluidos los servicios digitales) que el Vendedor ha acordado realizar para el Cliente en virtud del Acuerdo.
Términos y Condiciones: tiene el significado que se le da en la introducción.
1.2 En el Acuerdo,
(a) Una referencia a una persona incluye una persona física, una entidad corporativa o no incorporada (tenga o no personalidad jurídica separada).
(b) Una referencia a una parte incluye a sus sucesores y cesionarios permitidos.
(c) Una referencia a una legislación o una disposición legislativa es una referencia a la misma en su forma enmendada o reformada. Una referencia a la legislación o una disposición legislativa incluye toda la legislación concordante hecha en virtud de dicha legislación o disposición legislativa.
(d) Cualquier palabra incluida en los términos, tal como: incluir, en particular, por ejemplo, o cualquier expresión similar se interpretará como ilustrativa y no limitará el sentido de las palabras, descripción, definición, frase o término que preceda a dichos términos.
(e) Una referencia a la escritura o por escrito incluye fax y correo electrónico.
(f) La introducción formará parte de estos Términos y Condiciones.
1.3 En caso de conflicto entre un término en una Orden de Compra y estos Términos y Condiciones, prevalecerá lo establecido en la primera. En caso de conflicto entre un término en una Orden de Compra traducido y estos Términos y Condiciones y su equivalente en inglés, prevalecerá el equivalente en español.
2. Órdenes de Compra
2.1 Estos Términos y Condiciones se aplican a cada Orden de Compra. Cualquier término adicional o diferente propuesto por el Cliente (incluidos los términos y condiciones generales de compra por parte del Cliente) que el Cliente busque imponer o incorporar se rechaza expresamente, independientemente de si el Cliente se refiere a dichos términos en una solicitud de cotización, otra comunicación dirigida al Vendedor o de cualquier otro modo, y no será vinculante para el Vendedor a menos que el representante autorizado del Vendedor lo acepte expresamente por escrito con referencia específica a esta cláusula.
2.2 El Cliente puede enviar Órdenes de Compra de Productos y Servicios al Vendedor. Cada Orden de Compra se considerará una oferta separada por parte del Cliente para comprar Productos o Servicios en los términos del Acuerdo, que el Vendedor tendrá derecho a aceptar o rechazar a su discreción, aún si una cotización del Vendedor va seguida de una Orden de Compra del Cliente. Las Partes acordarán solamente una Orden de Compra, y solo se constituirá un Acuerdo, cuando ocurra lo primero de (a) el Vendedor confirme una Orden de Compra emitida por el Cliente por escrito, o (b) el Vendedor inicie la ejecución de dicha Orden de Compra. Sin perjuicio de lo anterior, el Vendedor puede requerir al Cliente que pida una cantidad mínima o un valor de pedido mínimo de Productos por cada Orden de Compra.
2.3 Las Órdenes de Compra no se pueden modificar, cancelar o reprogramar sin el consentimiento previo por escrito del Vendedor. Todas las Órdenes de Compra deben entregarse por escrito y deben identificar los Productos y Servicios, las cantidades unitarias, los números de pieza, los precios aplicables y las fechas de entrega solicitadas de los Productos o Servicios que se compran. El Vendedor puede designar determinados Productos y Servicios como no cancelables y no retornables ("NCNR") a su discreción, y la venta de dichos Productos estará sujeta a los términos y condiciones especiales contenidos en la confirmación del Vendedor de una Orden de Compra o una carta NCNR (según corresponda), que prevalecerá y sustituirá a los términos y condiciones inconsistentes contenidos en este documento o en cualquier otro. A menos que el Cliente rechace de inmediato dichos términos y condiciones especiales, estos se considerarán aceptados. Los Productos Prefabricados no se pueden cancelar ni devolver en ningún caso.
3. Precios
3.1 El precio de los Productos y / o Servicios son los precios establecidos en el Acuerdo o, si no se establece ningún precio en el Acuerdo, el precio establecido en la lista de precios publicada por el Vendedor vigente en la fecha de la Orden de Compra. El Cliente deberá pagar además los importes establecidos en el Acuerdo (incluidos los mencionados en la cláusula 5.1 y 11 de estos Términos y Condiciones). Si después de la conclusión del Acuerdo, se produce un cambio en los precios de las materias primas, los costos de mano de obra o de fabricación, las fluctuaciones del tipo de cambio, los aumentos en los impuestos, salarios, gravámenes, primas de cualquier tipo, impuestos o no por el gobierno, el Vendedor tendrá derecho a modificar el precio acordado de forma unilateral. Si se ejerce este derecho y el Vendedor desea aumentar el precio acordado en los tres meses posteriores a la celebración del Acuerdo, el Cliente tendrá dos (2) semanas para rescindir el Acuerdo. El Cliente no tendrá derecho a reclamar ninguna compensación al Vendedor por este motivo. Las cotizaciones de precios vencerán automáticamente treinta (30) días después de la fecha de emisión, o según se indique en la cotización. El Cliente acepta que el Vendedor puede cobrar una tarifa por manejo por Órdenes de Compra por debajo de una cantidad mínima o valor de pedido mínimo, que se incluirá en la Orden de Compra. El Vendedor se reserva el derecho de cobrar una tarifa por rapidez en las Órdenes de Compra en las que se solicite ser enviados antes de los plazos de entrega acordados o publicados.
3.2 El precio de un Acuerdo incluye y está sujeto al entendimiento de que el suministro por parte del Vendedor de cualquier Producto y/o Servicio bajo dicho Acuerdo al Cliente no está sujeto a ninguna obligación directa o indirecta impuesta al Vendedor y/o cualquier mecanismo de compensación o participación industrial o cualquier otro evento que resulte directa o indirectamente en un aumento del precio de costo de los Productos y/o Servicios ("Obligaciones Adicionales de Precio"). En el caso de que se impongan Obligaciones Adicionales de Precio, los precios y los términos y condiciones en el Acuerdo estarán sujetos a revisión y el Vendedor se reserva el derecho de renegociar los precios, términos y condiciones en el Acuerdo con el Cliente. El Vendedor no tiene la obligación de suministrar Productos y/o Servicios al Cliente en virtud de un Acuerdo si las Partes no alcanzan un acuerdo adicional sobre los precios, términos y condiciones revisados debido a las Obligaciones Adicionales de Precio impuestas.
4. Términos de Pago
4.1 Fecha de vencimiento del pago. El Vendedor puede facturar al Cliente por los Productos y Servicios antes, durante o en cualquier momento después de la finalización de la entrega. El pago vencerá a más tardar 30 (treinta) días corridos después de la fecha de la factura, a menos que se especifique un periodo de tiempo diferente en la factura o se comunique al Cliente por escrito. Los envíos parciales se pueden facturar por separado. El Vendedor puede enviar facturas electrónicamente y no está obligado a proporcionar una copia impresa de la factura.
4.2 Moneda de la Factura, Corrección y Pago Los pagos deben realizarse en la moneda especificada en la factura o según lo establecido en el Acuerdo, y deben realizarse en su totalidad y en fondos compensados mediante transferencia electrónica de fondos a una cuenta bancaria designada por escrito por el Vendedor. A menos que el Vendedor acuerde lo contrario por escrito, no se permite el pago con tarjeta de crédito. Si el Vendedor establece un portal de pago, el Cliente deberá pagar al Vendedor a través de dicho portal, si así lo indica el Vendedor. Las disputas relacionadas con las facturas deben ser de buena fe y estar acompañadas de información complementaria detallada y se consideran renunciadas 10 (diez) días corridos después de la fecha de la factura. El Vendedor se reserva el derecho de corregir cualquier factura inexacta. Cualquier factura corregida debe pagarse antes de la fecha de vencimiento del pago de la factura original o el plazo de pago incluido en la factura corregida, lo que ocurra más tarde. El Cliente debe pagar el importe no impugnado de la factura dentro de la fecha de vencimiento del pago de la factura original o el plazo de pago incluido en la factura corregida, lo que ocurra más tarde. En el caso de que haya un pago en exceso, el importe pagado en exceso se compensará con las facturas futuras emitidas por el Vendedor o se reembolsará de otro modo en los términos que determine el Vendedor. Todos los importes adeudados en virtud del Acuerdo se pagarán en su totalidad sin ninguna compensación, contra reclamo, deducción o retención (que no sea ninguna deducción o retención de impuestos según lo requiera la Ley Aplicable).
4.3 Pago atrasado Si el Cliente no cumple oportunamente con sus obligaciones de pago hacia el Vendedor o cualquiera de las afiliadas del Vendedor por cualquier importe no impugnado, independientemente de si se establece en el Acuerdo o cualquier otro contrato con el Vendedor o cualquiera de las afiliadas del Vendedor, el Vendedor puede, a discreción exclusiva del Vendedor y hasta que se hayan pagado todos los importes pendientes y los cargos por mora, si los hubiere: (1) quedar exento de sus obligaciones con respecto a las garantías, incluidos, entre otros, los plazos de entrega, el apoyo para la provisión de repuestos y los plazos de entrega en virtud de cualquier contrato (incluido el Acuerdo); (2) negarse a procesar cualquier crédito al que el Cliente pueda tener derecho en virtud de cualquier contrato (incluido el Acuerdo); (3) compensar cualquier crédito o suma adeudada por el Vendedor o cualquiera de las afiliadas del Vendedor al Cliente con cualquier importe no impugnado adeudado por el Cliente al Vendedor o cualquiera de las afiliadas del Vendedor, incluidos, entre otros, los importes adeudados en virtud de cualquier contrato (incluido el Acuerdo) entre las Partes o con las afiliadas del Vendedor; (4) retener el cumplimiento y los envíos futuros al Cliente a los que el Vendedor o cualquiera de las afiliadas del Vendedor estén obligados en virtud de cualquier contrato (incluido el Acuerdo); (5) declarar al Cliente en incumplimiento y rescindir el Acuerdo y cualquier otro contrato con el Vendedor o cualquiera de sus afiliadas; (6) recuperar Productos por los que no se haya realizado el pago; (7) entregar envíos futuros bajo cualquier contrato (incluido el Acuerdo) sobre la base de un pago en efectivo con pedido o en efectivo por adelantado; (8) incluir cargos por pago atrasado sobre los importes pendientes a una tasa del 2 % por mes o la tasa máxima permitida por la Ley Aplicable, si es menor, para cada mes o parte del mismo; (9) cobrar tarifas de almacenamiento o mantenimiento de inventario sobre los Productos; (10) recuperar todos los costos de cobranza, incluidos, entre otros, los honorarios razonables de abogados; (11) si el Cliente no cumple con el pago según un programa de pago, acelerar todos los pagos restantes y declarar el saldo pendiente total en ese momento exigible y pendiente de pago; (12) implementar que cualquier bonificación por volumen de negocios o esquema de descuento solo se adeude y sea pagadero después de que el Cliente haya cumplido con todas sus obligaciones para con el Vendedor; (13) exigir al Cliente que pague las costas judiciales y extrajudiciales en las que incurra el Vendedor, que ascenderán a no menos del equivalente al 15 % de la suma pendiente, con sujeción a un importe mínimo de 250 EUR, o la tasa máxima permitida por la Ley Aplicable, si es menor, o su equivalente a la moneda local; y (14) combinar cualquiera de los derechos y recursos anteriores según lo permita la Ley Aplicable. Los recursos anteriores son adicionales a todos los demás recursos disponibles por la Ley Aplicable.
5. Entrega
5.1 Condiciones de entrega. Las partes acordarán en la Orden de Compra los términos de entrega, incluido el método de entrega. A menos que se acuerde lo contrario en la Orden de Compra, los términos de entrega son EX Works (Incoterms 2020), a las instalaciones designadas por el Vendedor. A menos que las Partes acuerden lo contrario por escrito, el Cliente es responsable de los costos y la organización de todos los seguros, transporte, carga y descarga de los Productos en el lugar de entrega, aranceles, impuestos y de completar todos los documentos de despacho de exportación. El Cliente es responsable de todo el transporte, aranceles, impuestos y otros cargos para permitir el despacho de importación. El Cliente pagará todos los costos de transporte (incluidos el seguro, los impuestos y los derechos de aduana) y asumirá el costo de cualquier reclamación que se presente al transportista. Cuando el Cliente organice el envío de exportación, el Cliente proporcionará al Vendedor evidencia de exportación aceptable para las autoridades fiscales y aduaneras pertinentes. Los costes de los envases desechables se considerarán incluidos en el precio. El costo de los envases reutilizables no está incluido en el precio y se cobrará por separado.
5.2 Envío. A menos que el Vendedor acuerde por escrito una fecha de entrega diferente, el Vendedor programará la entrega de acuerdo con su plazo de entrega publicado. Todas las fechas de envío y entrega son aproximadas y se basan en la disponibilidad actual de material, incluida la materia prima, los programas de producción existentes y la pronta recepción de toda la información necesaria. El tiempo de entrega no será esencial. El Vendedor no será responsable de ningún daño, pérdida, falla o gasto que surja por retrasos en el envío, incluso cuando sean causados por Fuerza Mayor o el hecho de que el Cliente no proporcione al Vendedor las instrucciones de entrega adecuadas o cualquier otra instrucción que sea relevante para el suministro de los Productos o Servicios. Los pedidos se considerarán completados tras el envío de la cantidad especificada en la Orden de Compra. A menos que se acuerde lo contrario, todos los Productos se enviarán a más tardar un año a partir de la fecha en que el Vendedor acepta la Orden de Compra. El Vendedor puede, a su total discreción, cumplir parcialmente una Orden de Compra y asignar Productos entre sus clientes. El Vendedor efectúa la entrega de las cantidades de Productos pedidos dentro de los límites de las cantidades estándar de paquetes que utiliza el Vendedor ocasionalmente. Si las Partes han acordado por escrito que el Vendedor entregará los Productos en un lugar de trabajo, el Cliente se asegurará de que los Productos se puedan entregar en un lugar en un terreno firme y en buenas condiciones, el más cercano al sitio, y el Vendedor puede negarse a descargar el Productos a sitios que, a criterio del conductor, se consideren inadecuados (dicha negativa constituirá aún la entrega de los Productos de acuerdo con el Acuerdo).
5.3 Finalización de la Entrega. A menos que las Partes acuerden lo contrario por escrito, el Cliente recogerá los Productos en las instalaciones designadas por el Vendedor o en cualquier otro lugar que el Vendedor le indique antes de la entrega en los tres días hábiles siguientes a la notificación por parte del Vendedor al Cliente de que los Productos están listos. La entrega se completa cuando los Productos se entregan de acuerdo con el Incoterm acordado o el Cliente ha proporcionado al Vendedor un comprobante de entrega debidamente ejecutado, lo que ocurra primero. No se requerirá al Vendedor que ofrezca la entrega de ninguna cantidad de Productos para los cuales el Cliente no haya proporcionado instrucciones de envío oportunas. Si el Cliente no cumple con una obligación hacia el Vendedor, incluida la presentación de un comprobante de entrega, o le da al Vendedor una buena razón para suponer que el Cliente no cumplirá con esas obligaciones, el Vendedor tendrá derecho a recuperar los Productos suministrados con sujeción a la reserva de propiedad, o hacer que esto se haga, incluso si se van a separar de otros productos, o calcular cualquier impuesto adicional que pueda ser aplicable a la transacción específica. Los costos de la recuperación correrán a cargo del Cliente, sin perjuicio de cualquier otro derecho que pueda invocar el Vendedor. Además, si el Cliente no acepta la entrega de los Productos o no hace los arreglos necesarios para aceptar la entrega de los Productos o si el Cliente retrasa la entrega o el Vendedor no puede entregar debido a un acceso o instrucciones inadecuados o si el Cliente no obtiene las instrucciones, consentimientos o licencias, se considerará que ha ocurrido la entrega y el Vendedor puede emprender una o más de las siguientes acciones (sin perjuicio de cualquier otro derecho o recurso que el Vendedor pueda hacer valer): (a) cobrar cargos adicionales por la entrega fallida; (b) asignar nuevas fechas de entrega; (c) almacenar los Productos de acuerdo con la cláusula 9; (d) facturar al Cliente por los Productos; (e) rescindir el Acuerdo sin responsabilidad por parte del Vendedor; y (f) recuperar del Cliente todos los costos y pérdidas incurridos por el Vendedor.
5.4 Propiedad y Riesgo de Pérdida. La propiedad de los Productos no pasará al Cliente hasta que el Vendedor reciba el pago total (en efectivo o fondos compensados) por los Productos y cualquier otro producto que el Vendedor haya suministrado al Cliente respecto del cual el pago haya vencido. Hasta que la propiedad de los Productos haya pasado al Cliente, el Cliente (i) almacenará los Productos por separado de todos los demás bienes en poder del Cliente para que permanezcan fácilmente identificables como propiedad del Vendedor; (ii) mantendrá los Productos en condiciones satisfactorias y asegurados contra todo riesgo por su precio total a partir de la fecha de entrega.
El Cliente puede revender o utilizar los Productos en el curso normal de su negocio (pero no de otro modo) antes de que el Vendedor reciba el pago por los Productos. Sin embargo, si el Cliente revende los Productos antes de ese momento, lo hace como principal y no como agente del Vendedor; y la propiedad de los Productos pasará del Vendedor al Cliente inmediatamente antes del momento en que se produzca la reventa por parte del Cliente.
El riesgo de pérdida pasará al Cliente en el momento de la entrega de conformidad con la cláusula 5.1, excepto para los envíos de exportación, en cuyo caso el riesgo de pérdida se transferirá al Cliente en el momento de la transferencia de propiedad.
6. Devoluciones, Reembolsos y Cambios
6.1 Devoluciones. Solo los Productos enviados originalmente por el Vendedor o por un proveedor autorizado (envío directo) se considerarán para su devolución al Vendedor. Las devoluciones deben solicitarse al Vendedor en los 10 días siguientes a la fecha de envío, a menos que el Vendedor acuerde un periodo más largo por escrito. Cuando un Cliente solicita la devolución de Productos al Vendedor, el Cliente certifica que los Productos fueron comprados al Vendedor y que no ha habido sustitución del Producto por otro proveedor, distribuidor u otra fuente del Producto. Cualquier devolución debe estar en el embalaje original, sin usar y en una condición no peor que la entregada al Cliente, excepto si es aprobada para análisis de fallas/evaluación de garantía por un representante de ventas del Vendedor a través de una Autorización de Devolución de Material (RMA) o un proceso aplicable equivalente. Los Productos Prefabricados no se pueden devolver ni cambiar. El Cliente deberá devolver todo el embalaje reutilizable al Vendedor de acuerdo con las instrucciones proporcionadas periódicamente por el Vendedor, a cargo del Cliente.
6.2 Cambios. Cualquier artículo a cambiar debe estar en su embalaje original, sin usar y en una condición no peor que la entregada al Cliente. Los cambios deben solicitarse en los 30 días siguientes a la fecha de envío, a menos que el Vendedor acuerde un periodo más largo por escrito. Los artículos defectuosos se podrán cambiar por el mismo artículo. Los artículos comprados al Vendedor que se hayan usado o alterado y cualquier artículo que se haya vendido como NC/NR no se aceptarán para el cambio, lo que incluirá los Productos Prefabricados.
6.3 Cargo por Devolución/Reabastecimiento. El Vendedor se reserva el derecho de cobrar tarifas de cancelación y reabastecimiento, a una tasa mínima del 15 %, que se deducirá del reembolso del Cliente. El vendedor no reembolsa (los costos por) el envío y manejo originales. El cliente es responsable de todos los gastos de envío de la devolución. El vendedor no acepta envíos contra reembolso. Todo ello, con excepción de lo previsto en el artículo 1115 del Código Civil y Comercial de la Nación.
7. Productos, Servicios y Garantía
7.1 Productos y Servicios. Los Productos del Vendedor se describen en el catálogo de productos del Vendedor (en la forma modificada ocasionalmente). El Vendedor tendrá derecho a terminar la fabricación u oferta de cualquier Producto o Servicio, o a modificar la especificación de los Productos o Servicios en cualquier momento y a su discreción, siempre que el Vendedor continúe proporcionando cualquier Producto o Servicio según lo acordado en una Orden de Compra.
7.2 Garantía. Se garantiza que los Productos del Vendedor están libres de defectos materiales y de fabricación durante un periodo de 12 (doce) meses a partir de la fecha de envío.
7.3 Defectos. Si el Cliente identifica un Defecto Visible (como se define en la cláusula 8.1) en un Producto e informa al Vendedor de dicho Defecto Visible a más tardar setenta y dos (72) horas desde la entrega y durante el periodo de garantía aplicable establecido en la cláusula 7.2, y el Vendedor determinará, a su entera discreción, si dicho Producto es defectuoso, y el Vendedor, como único recurso, reparará o reemplazará, a su entera discreción, el Producto o la pieza defectuosa. El Vendedor en ningún caso será responsable de buscar y encontrar los Productos defectuosos (por ejemplo, abrir paredes para encontrar un Producto defectuoso) y/o de excavar y retirar los Productos defectuosos o de restaurar los elementos en los que se instalaron los Productos.
7.4 Productos Fabricados por Terceros. Los Productos que puedan ser fabricados por un tercero y vendidos por el Vendedor en virtud del Acuerdo no estarán sujetos a las garantías establecidas en este Acuerdo. En la medida en que el tercero otorgue cualquier condición de garantía al Vendedor, el Vendedor transmitirá las mismas garantías al Cliente, si las hubiera.
7.5 Exclusión. Con sujeción a la cláusula 7.9, la garantía mencionada en la cláusula 7.2 no se aplicará a ningún defecto que el Vendedor determine que resulta de:
i. Pérdida o daño en tránsito;
ii. Causas externas como accidentes, abuso, mal uso, problemas con la energía eléctrica o daños por animales;
iii. Almacenamiento, mantenimiento, manipulación o instalación irrazonables o inadecuados, incluida la instalación que no sea la recomendada por el Vendedor o la realizada por un tercero;
iv. Cualquier alteración o reparación (o intento de realizar alteraciones o reparaciones) realizada por una Parte que no sea una parte autorizada;
v. Los actos u omisiones del Cliente que exponen el área de instalación donde se utilizan los Productos o Servicios ("Sistema") a cualquier entorno no adecuado para el mismo, con las especificaciones respectivas, que incluyen, entre otros, el uso por parte del Cliente de líquidos tóxicos, corrosivos o cáusticos y/o gases, exposición a condiciones climáticas severas y agua;
vi. Cualquier defecto o problema causado por cualquier defecto en cualquier hardware o software de terceros utilizado en combinación con el Sistema;
vii. Cualquier uso que no sea de conformidad con la documentación proporcionada por el Vendedor;
viii. El defecto que surja como resultado de que el Vendedor aplique cualquier dibujo, diseño o especificación suministrada por el Cliente;
ix. Desgaste normal; y
x. Los Productos difieren de su descripción como resultado de cambios realizados para garantizar que cumplen con la Ley Aplicable.
7.6 Descargo de Responsabilidad. El Vendedor excluye todas las demás garantías, expresas o implícitas, incluidas las garantías de comerciabilidad e idoneidad para un propósito particular y/o garantía de no infracción. El Vendedor no será responsable ante ninguna parte en virtud de responsabilidad estricta, responsabilidad civil, contrato o de cualquier otra manera por los daños causados o que se aleguen como resultado de cualquier diseño o defecto en los Productos del Vendedor. La reparación, sustitución, reembolso parcial o total es la única y exclusiva forma de recurso disponible para el Cliente en caso de Productos defectuosos y las consecuencias que pudieran derivarse de ello.
7.7 Los Servicios proporcionados por el Vendedor no conllevan ninguna obligación de lograr un resultado y la responsabilidad del Vendedor por los Servicios y cualquier inexactitud u omisión con respecto a los diseños, consejos, dimensiones dadas, datos técnicos, muestras, inspecciones, dibujos, cálculos, consejos de cálculo y/o el resto de la documentación proporcionada por el Vendedor en el contexto del Servicio, queda totalmente excluida si no se ha suscrito una Orden de Compra correspondiente con el Cliente con respecto al Servicio en cuestión o si los Servicios en cuestión se han proporcionado de forma gratuita.
7.8 El Cliente no podrá invocar un defecto en los Servicios si no lo manifestó ante el Vendedor por escrito, dentro de los sesenta (60) días siguientes a la realización del Servicio por parte del Vendedor, o si el Cliente no podía razonablemente haber descubierto el defecto en el Servicio dentro de este periodo y no lo haya manifestado por escrito ante el Vendedor en los sesenta (60) días siguientes al descubrimiento del defecto en el Servicio.
7.9 Sin perjuicio de cualquier disposición en contrario en el Acuerdo, todos los derechos y reclamaciones del Cliente con respecto a Productos y Servicios, por cualquier motivo, quedarán sin efecto si (a) el Cliente se retrasa en notificar al Vendedor de conformidad con esta cláusula 7; (b) no se le ha dado al Vendedor la oportunidad de investigar el fondo de la queja o hacer que se investiguen inmediatamente en el lugar; y/o (c) con respecto a los Servicios, hayan pasado doce (12) meses después de que el Vendedor prestó el Servicio.
7.10 El Cliente indemnizará al Vendedor contra todas las responsabilidades, costos, gastos, daños y pérdidas (incluidas las pérdidas directas, indirectas o consecuentes, la pérdida de ganancias, la pérdida de reputación y todos los intereses, multas y costos y gastos legales y otros profesionales) sufridos o incurridos por el Vendedor en relación con cualquier reclamación realizada contra el Vendedor o un miembro de su grupo por infracción real o presunta de los derechos de propiedad intelectual de un tercero que surjan de o en conexión con el uso por parte del Vendedor de materiales o especificaciones provistas por el Cliente al Vendedor, en particular en relación con la prefabricación o el montaje de Productos Prefabricados.
8. Quejas e Inspección
8.1 En el momento de la entrega, el Cliente debe inspeccionar los Productos, o hacer los arreglos necesarios para que esto se haga, en términos de volumen, número y defectos que puedan establecerse durante una inspección cuidadosa normal (en adelante, "Defectos Visibles"). En este contexto, el Cliente asumirá el riesgo de realizar una inspección aleatoria (y no completa).
8.2 Cualquier queja con respecto al volumen, números o Defectos Visibles debe informarse por escrito al Vendedor inmediatamente después de la entrega y, en todos los casos, a más tardar 72 horas después de la entrega. El Cliente debe notificar por escrito al Vendedor los defectos distintos a los Defectos Visibles en los siete (07) días siguientes a su detección. El informe debe describir cuidadosamente la naturaleza y los motivos de la queja.
8.3 Si el Vendedor entrega los Productos mediante la presentación de una declaración de calidad o regulaciones sobre el sello CE o su equivalente bajo la Ley y regulaciones aplicables, estos Productos se considerarán buenos y sólidos, excepto cuando el Cliente proporcione una prueba (técnica) en contrario.
8.4 Cuando corresponda, el Vendedor hará todo lo posible para que los Productos entregados cumplan con los requisitos de la regulación Reach (con las enmiendas que tengan en su momento), según se publica en www.echa.europe.eu y todas las obligaciones que surjan de esta regulación Reach. Sin embargo, el Vendedor no será responsable ante el Cliente por cualquier incumplimiento por parte del Vendedor o de cualquier otra parte con los requisitos y todas las obligaciones que surjan de este reglamento Reach.
8.5 Todos los derechos y reclamaciones del Cliente con respecto al pago de una suma de dinero y/o la reparación o devolución de los Productos pertinentes y/o la suplementación de un déficit, por cualquier motivo, así como cualquier derecho del Cliente a rescindir el Acuerdo, quedarán sin efecto a) en el caso de un informe tardío de conformidad con la cláusula 8.2 del presente, b) si el Vendedor no ha tenido la oportunidad de verificar inmediatamente la validez de la queja en el lugar, o hacer arreglos para que esto se haga, y/o c) si han pasado 12 (doce) meses desde la fecha de entrega.
9. Almacenamiento
Si el Cliente no acepta la entrega de los Productos, sin perjuicio de la cláusula 5.2, y excepto cuando dicha falla o demora sea causada por un evento de Fuerza Mayor (como se define en la cláusula 14), el Vendedor puede almacenar los Productos hasta que se realice la entrega y cobrar al Cliente todos los costos y gastos relacionados (incluido el seguro).
10. Servicios de Diseño e Ingeniería
10.1 El Vendedor proporcionará los Servicios de acuerdo con los requisitos de mano de obra buena y confiable. Los Servicios se basarán en la información proporcionada por el Cliente, por lo que el Cliente garantiza la exactitud e integridad de la misma. Todas las consecuencias de la inexactitud y/o la falta de dicha información son enteramente por cuenta y riesgo del Cliente.
10.2 Los Servicios son siempre específicos del proyecto y se basan en la compra y aplicación de los Productos producidos y/o entregados por o en nombre del Vendedor. El Cliente no está autorizado a utilizar los Servicios proporcionados por el Vendedor con la aplicación de materiales de terceros; en cualquier caso, las consecuencias de dicha acción son enteramente por cuenta y riesgo del Cliente.
10.3 Los Derechos de Propiedad Intelectual (según se definen en la cláusula 18) relacionados con los Servicios, incluidas las metodologías, técnicas, documentos y otra información o conocimiento asociados, son y continúan perteneciendo al Vendedor. En la medida necesaria para este propósito, el Cliente obtendrá una licencia intransferible, no exclusiva y gratuita para el uso acordado de estos derechos durante la vigencia del Acuerdo.
11. Impuestos
11.1 El precio no incluye impuestos. Excepto como se especifica en la factura emitida por el Vendedor, el precio del Vendedor excluye todos los tributos (incluidos, entre otros, impuesto al valor agregado, y/o cualquier otro similares), aranceles y derechos (incluidos, entre otros, cualquier tributo sobre el (los) Producto(s) o la lista de materiales de los mismos bajo cualquier Ley Aplicable (colectivamente, "Impuestos")).
11.2 El Cliente paga Impuestos. El Cliente pagará todos los Impuestos que resulten del Acuerdo o del desempeño del Vendedor en virtud del Acuerdo, ya sean impuestos, pagos a cuenta, retenciones, percepciones, tasas y/o cualquier otro tributo ahora o en el futuro. Si el Vendedor debe gravar, cobrar, retener o percibir cualquier Impuesto sobre cualquier transacción en virtud del Acuerdo, además del precio de compra, el Vendedor adicionará a la factura al Cliente dichos Impuestos, a menos de que en el momento de realizar el pedido, el Cliente proporcione al Vendedor un certificado de exención, no percepción u otra documentación suficiente para verificar la exención y/o no percepción de los Impuestos.
11.3 Retención. Si se requiere que se retengan Impuestos de los importes pagados o pagaderos al Vendedor en virtud del Acuerdo, (a) dicho importe de retención no se deducirá de los importes adeudados al Vendedor según el precio original, (a) el Cliente pagará los Impuestos en nombre de Vendedor a la autoridad fiscal correspondiente de acuerdo con los plazos establecidos en la Ley Aplicable, y (b) el Cliente enviará al Vendedor, en los 60 (sesenta) días siguientes al pago, una prueba de los Impuestos pagados suficiente para establecer el importe de la retención y el destinatario.
11.4 El Vendedor no es Responsable. En ningún caso el Vendedor será responsable de los Impuestos pagados o pagaderos por el Cliente. Esta cláusula sobrevivirá a la expiración o rescisión del Acuerdo.
11.5. Impuesto de Sellos. El Cliente deberá afrontar en su totalidad el impuesto de sellos que se pudiera devengar en virtud del Acuerdo y/o cualquier otro nuevo documento o instrumento que origine dicha obligación. En caso de que el organismo de recaudación local exija el pago al Vendedor, éste tendrá el derecho de repetir las sumas ingresadas contra el Comprador, quien deberá depositar las sumas en el plazo de 15 (quince) días.
12. Control de Exportación
13. Rescisión
13.1 Aviso de Rescisión. Cualquiera de las Partes podrá rescindir inmediatamente el Acuerdo, notificando por escrito a la otra Parte, si:
i. la otra Parte incurre en un incumplimiento sustancial de cualquier término del Acuerdo y (si dicho incumplimiento es susceptible de subsanación) no subsana dicho incumplimiento en los 30 (treinta) días corridos siguientes a la notificación por escrito en la que sea requerida al efecto;
ii. La otra Parte no realiza ningún pago exigido en virtud del Acuerdo a su vencimiento y no subsana el incumplimiento en los 3 días corridos siguientes a la recepción de la notificación por escrito de impago; o
iii. Cualquier insolvencia o suspensión de las operaciones de la otra Parte o cualquier petición presentada o procedimiento realizado por o contra la otra Parte en virtud de cualquier ley estatal, federal o aplicable relacionada con la quiebra, convenio, reorganización, administración judicial o cesión en beneficio de acreedores u otros procedimientos similares.
13.2 Cambio de control. En el caso de un cambio directo o indirecto en la alta gerencia o el poder de dirigir o causar la dirección de la gerencia y las políticas del Cliente (ya sea a través de la propiedad de acciones con derecho a voto, por contrato o de otro modo), el Vendedor podrá rescindir el Acuerdo inmediatamente mediante notificación por escrito.
13.3 Efecto. La rescisión no afecta a ninguno de los derechos y recursos de las Partes que se hayan adquirido antes de la rescisión. Los derechos de rescisión previstos en esta cláusula 13 no limitarán los demás derechos y recursos de las Partes según lo permita la ley aplicable. Tras la terminación del Acuerdo, el Cliente, a elección del Vendedor, devolverá al Vendedor o destruirá toda la información confidencial del Vendedor en su poder, y proporcionará un certificado de un funcionario del Cliente en cuanto a la destrucción de toda la información confidencial del Vendedor dentro de un plazo de 15 (quince) días corridos. El Cliente no tendrá derecho a utilizar la información confidencial del Vendedor después de la rescisión del Acuerdo.
13.4 Supervivencia. Cualquier disposición del Acuerdo que, expresa o implícitamente, tenga la intención de entrar en vigor o continuar en vigor en o después de la terminación o expiración del Acuerdo permanecerá en pleno vigor y efecto, incluidas, en cualquier caso, las cláusulas 1, 7.10, 13.3, 13.4, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 27, 28 y 29.
14. Fuerza Mayor/Retraso Justificable y No Hay Cláusula de Dificultades Gravosas
14.1 Fuerza Mayor y otras Exclusiones de Responsabilidad. Ninguna de las Partes será responsable ante la otra, ni se considerará en incumplimiento o falta de sus obligaciones en virtud del Acuerdo en la medida en que el cumplimiento de dichas obligaciones se retrase o se impida, directa o indirectamente, debido a causas más allá del control razonable de la Parte afectada, incluyendo, pero sin limitarse a: (a) desastres naturales o provocados por el hombre, casos fortuitos, actos u omisiones de las autoridades gubernamentales, incendios, condiciones climáticas severas, terremotos, huelgas u otros disturbios laborales, inundaciones, riesgo grave de secuestro, guerra (declarada o no declarada), conflicto armado, actos o amenazas de terrorismo, pandemias, epidemias, cuarentenas, calamidades regionales, nacionales o internacionales, malestar social, disturbios, demoras severas en el transporte o incapacidad para obtener los materiales o materias primas, componentes o servicios necesarios (todo lo anterior definido como "Fuerza mayor"); (b) en el caso del Vendedor, actos u omisiones del Cliente, incluida la falta de proporcionar al Vendedor oportunamente cualquier acceso, información, herramientas, material, incluidas las materias primas, y las aprobaciones necesarias para permitir que el Grupo del Vendedor realice oportunamente las actividades requeridas, e incluyendo, sin limitación, las condiciones físicas desconocidas en el sitio de una naturaleza inusual y que difieran materialmente de las que se encuentran ordinariamente y generalmente se reconocen como ocurridas en el trabajo del carácter previsto en el Acuerdo, también se considerarán Fuerza mayor a favor del Vendedor. La Parte afectada notificará sin demora a la otra Parte en caso de una demora en virtud de esta cláusula. Las fechas de entrega o ejecución se extenderán por un periodo igual al tiempo perdido debido a dicho retraso, más el tiempo adicional que sea razonablemente necesario para superar el efecto de dicho retraso. Si el Vendedor se retrasa por actos u omisiones del Cliente, o por el trabajo prerrequisito de otros contratistas del Cliente, el Vendedor también tendrá derecho a un ajuste de precio equitativo. Bajo ninguna circunstancia la obligación de pago del Cliente se considerará excusable en virtud de esta cláusula. El Cliente también declara y reconoce que su experiencia y/o habilidades son tales, que cumplirá con sus obligaciones incluso en casos de Fuerza Mayor en la mayor medida posible y según lo permitido por la Ley Aplicable.
14.2 Derecho a Rescindir. Si una demora derivada de las circunstancias establecidas en esta cláusula 14 se extiende por más de 90 (noventa) días y las Partes no han acordado una base revisada para reanudar el trabajo, que puede incluir un ajuste de precio equitativo, cualquiera de las Partes (excepto cuando dicho retraso es causado por el Cliente, en cuyo caso solo el Vendedor), podrá rescindir el Acuerdo con 30 (treinta) días de preaviso por escrito. En dicho caso de demora, el Cliente deberá pagar al Vendedor el precio prorrateado por todos los trabajos y actividades realizados antes de la fecha efectiva de terminación.
15. Salud y Seguridad Ambiental (EHS)
15.1 El Cliente proporcionará un entorno de trabajo seguro. El Cliente emprenderá todas las acciones necesarias para proporcionar un entorno de trabajo seguro, saludable y protegido, incluido el transporte y el alojamiento, si corresponde, para el personal del Vendedor. El Cliente deberá informar al Vendedor sobre cualquier riesgo, peligro o condición cambiada que afecte la salud, la seguridad o el medio ambiente del trabajador, incluida la presencia o posible presencia de materiales peligrosos, y proporcionará información relevante, incluidas hojas de datos de seguridad, planes de seguridad del sitio, evaluaciones de riesgos, y análisis de riesgos laborales.
15.2 El Cliente Proporcionará al Vendedor Acceso al Sitio y Notificación de las Leyes Aplicables. Para evaluar los riesgos asociados con la prestación de servicios y el desempeño en virtud del Acuerdo, el Cliente deberá proporcionar al Vendedor un acceso razonable para examinar el sitio y el equipo relacionado. Si el trabajo del Vendedor en el sitio está sujeto a requisitos legales de EHS locales, estatales o nacionales que no están razonablemente disponibles, el Cliente deberá notificar y proporcionar copias de los mismos al Vendedor.
16. Limitaciones de Responsabilidad
16.1 PÉRDIDAS ESPECIALES O CONSECUENTES. LOS RECURSOS PROPORCIONADOS EN ESTE ACUERDO SERÁN LOS ÚNICOS Y EXCLUSIVOS RECURSOS DEL CLIENTE (INCLUIDAS LAS RECLAMACIONES DE TERCEROS). EL VENDEDOR NO SERÁ RESPONSABLE ANTE EL CLIENTE POR CUALQUIER DAÑO INDIRECTO, ESPECIAL O CONSECUENTE DE CUALQUIER NATURALEZA, COMO (PERO NO LIMITADO A), DAÑOS POR RETRASO, DAÑOS DEBIDO A INTERRUPCIÓN DEL NEGOCIO, PÉRDIDA DE BENEFICIOS, PÉRDIDA DE AHORROS, PÉRDIDA DE INGRESOS, PÉRDIDA DE OPORTUNIDADES, PÉRDIDA DE FONDO DE VOLUNTAD, PÉRDIDA DE DATOS, DAÑOS REPUTACIONALES O PENALIDADES O MULTAS PERDIDAS, YA SE BASEN O NO DICHOS DAÑOS EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL, GARANTÍA, CONTRATO O CUALQUIER OTRA DOCTRINA.
16.2 RESPONSABILIDAD TOTAL. RESPONSABILIDAD TOTAL DEL VENDEDOR BAJO O EN RELACIÓN CON EL ACUERDO POR RECLAMACIONES DE CUALQUIER TIPO (INCLUIDAS RECLAMACIONES DE TERCEROS) YA SEA POR RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL, O DE OTRO MODO QUE SURJA DEL CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO O VIOLACIÓN DEL ACUERDO, INCLUIDA LA COMPENSACIÓN BAJO EL ACUERDO, O EL SUMINISTRO DE CUALQUIER PRODUCTO O SERVICIO NO EXCEDERÁ LA CANTIDAD PAGADA O PAGABLE POR EL PRODUCTO O SERVICIO ESPECÍFICO QUE DA LUGAR A LA RECLAMACIÓN.
16.3 CONDUCTA DOLOSA. LAS LIMITACIONES Y EXCLUSIONES ESTABLECIDAS ANTERIORMENTE EN ESTA CLÁUSULA SE APLICARÁN ÚNICAMENTE EN LA MEDIDA PERMITIDA POR LA LEY APLICABLE Y NO SE APLICARÁN EN CASO DE DOLO DEL VENDEDOR O DE SU DIRECCIÓN.
17. Indemnidad
18. Derechos de Propiedad Intelectual del Vendedor
Los derechos de propiedad intelectual del Vendedor incluyen, sin limitación, todas las marcas comerciales, nombres comerciales, logotipos, diseños, símbolos, emblemas, marcas distintivas, lemas, marcas de servicio, derechos de autor, patentes, modelos, dibujos, conocimientos técnicos, información y cualquier otro material distintivo del Vendedor, el Grupo del Vendedor y el Grupo Orbia, estén o no sujetos a registro o archivo, incluidos todos los registros o solicitudes para registrar cualquiera de los elementos anteriores; y todos los derechos en la naturaleza de cualquiera de los elementos anteriores, y todos los derechos que tengan un efecto equivalente o similar, y el derecho a solicitar cualquiera de los derechos mencionados en esta definición en cualquier jurisdicción (en adelante, "Derechos de Propiedad Intelectual"). El Vendedor retiene todos los Derechos de Propiedad Intelectual sobre los Productos y Servicios, y nada de lo contenido en este documento se interpretará como una concesión al Cliente de ningún derecho o licencia, de forma expresa o implícita, sobre los Derechos de Propiedad Intelectual del Vendedor. En particular, el Cliente no utilizará el nombre, el logotipo u otros Derechos de Propiedad Intelectual del Vendedor sin el consentimiento previo por escrito del Vendedor. Además, el Cliente no hará ni dejará de hacer nada que pueda infringir, dañar, poner en peligro o menoscabar los Derechos de Propiedad Intelectual del Vendedor. En particular, el Cliente no: (a) modificará, eliminará o desfigurará ninguna marca u otro medio de identificación de Productos o Servicios entregados por el Vendedor; (b) utilizará los Derechos de Propiedad Intelectual del Vendedor de tal manera que su carácter distintivo o su validez puedan verse afectados; (c) usará marcas comerciales que no sean las marcas comerciales del Vendedor con respecto a Productos o Servicios entregados por el Vendedor sin el previo consentimiento expreso por escrito del Vendedor, o (d) usará marcas comerciales o nombres comerciales similares a las marcas comerciales del Vendedor o nombres comerciales que puedan causar confusión o engaño. A los efectos del presente, "Grupo de Vendedores" se referirá a Wavin BV, sus subsidiarias y grupo de empresas, y Orbia Group se referirá a Orbia Advance Corporation, SAB de CV y sus subsidiarias y grupo de empresas.
19. Privacidad de Datos
20. Confidencialidad
21. Datos del Cliente
21.1 El Cliente posee los Datos del Cliente y la Licencia Otorgada por el Vendedor. El Vendedor reconoce que, entre el Vendedor y el Cliente, el Cliente posee todos los derechos, propiedad e intereses, incluidos todos los derechos de propiedad intelectual, sobre los Datos del Cliente (como se define a continuación). Por el presente, el Cliente otorga al Vendedor (i) una licencia mundial no exclusiva, perpetua, irrevocable, libre de regalías, totalmente pagada para reproducir, distribuir, modificar y de otro modo usar y mostrar los Datos del Cliente para investigación interna y con fines de desarrollo de productos/servicios y para proporcionar Productos y Servicios al Cliente, y (ii) una licencia mundial no exclusiva, perpetua, irrevocable, libre de regalías, totalmente pagada para reproducir, distribuir, modificar y utilizar y mostrar los Datos del Cliente incorporados en las estadísticas agregadas. "Datos del Cliente" significa, que no sean estadísticas agregadas, información, datos y otro contenido, en cualquier forma o medio, que se envía, pública o transmite o es puesta a disposición por o en nombre del Cliente, o un usuario del Producto o Servicios del Cliente que incorporan el producto o servicios objeto del Acuerdo, del Vendedor que son generados por el Producto o Servicio o el uso del Producto o Servicio, siempre que los Datos del Cliente excluyan cualquier Dato Personal. Nada en el Acuerdo se considerará que limita los derechos otorgados por el Cliente al Vendedor en cualquier otro acuerdo.
21.2 Feedback del Cliente Si el Cliente o cualquiera de sus empleados o contratistas sugiere o recomienda cambios en el Producto o Servicios, incluidas, entre otras, nuevas características o funcionalidades relacionadas con los mismos, o comparte comentarios, preguntas, sugerencias o similares ("Feedback"), el Vendedor es libre de utilizar dicho Feedback independientemente de cualquier otra obligación o limitación entre las Partes que rigen dicho Feedback. Por la presente, el Cliente asigna al Vendedor en nombre del Cliente y en nombre de sus empleados, contratistas y/o agentes, todos los derechos, propiedad e intereses en y para el Feedback y el Vendedor es libre de usar, sin ninguna atribución o compensación a ninguna de las Partes, cualquier idea, conocimiento, conceptos, técnicas u otros derechos de propiedad intelectual contenidos en el Feedback, para cualquier propósito, aunque el Vendedor no está obligado a utilizar ningún Feedback.
22. Estadísticas Agregadas
23. Cumplimiento de la Ley Aplicable
23.1 Estándares de la Industria El Acuerdo se basa en el diseño, la fabricación, las pruebas y la entrega de los Productos y Servicios por parte del Vendedor de conformidad con: (i) sus propios criterios de diseño, procesos y procedimientos de fabricación y programa de garantía de calidad; (ii) aquellas partes de las especificaciones, códigos y estándares de la industria vigentes a la fecha de celebración del Acuerdo que se especifiquen al Vendedor; (iii) la Ley Aplicable; y (iv) los términos y especificaciones por escrito acordados mutuamente establecidos en el Acuerdo. Si se produce alguno de los cambios anteriores, el Vendedor puede cambiar unilateralmente los Productos y Servicios para garantizar el cumplimiento de cualquiera de los anteriores. Además, el Vendedor tendrá derecho a modificar el precio acordado, la fecha de entrega/ejecución o las garantías de forma unilateral. En el caso de que dicho cambio impida al Vendedor ejecutar sus obligaciones sin infringir la Ley Aplicable o haga que el cumplimiento de sus obligaciones por parte del Vendedor sea irrazonablemente oneroso o desequilibrado, el Vendedor también tendrá derecho a rescindir el Acuerdo sin ninguna responsabilidad.
23.2 Cumplimiento de las Leyes Aplicables Sin perjuicio de cualquier otra disposición del Acuerdo, las Partes cumplirán en todo momento con toda la Ley Aplicable en la ejecución del Acuerdo.
23.3 Lucha contra el Soborno y la Corrupción. El Cliente se asegurará de que él, sus directores, empleados o subcontratistas no ofrecerán, prometerán ni otorgarán ninguna ventaja pecuniaria indebida o de otro tipo a los empleados del Vendedor o terceros (incluidos los funcionarios públicos) con el fin de obtener o retener un negocio u otra ventaja indebida, en relación con el Acuerdo. El Cliente cumplirá con toda la legislación antisoborno aplicable (incluida, entre otras, la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de EE. UU. Y la Ley de Soborno del Reino Unido) y habrá implementado medidas preventivas adecuadas para garantizar que los empleados y subcontratistas cumplan con la legislación aplicable.
24. Cesión, Novación y Subcontratación
25. Subcontratistas
26. Cambios
27. Ley Aplicable
28. Resolución de Conflictos
29. Cláusulas Generales
29.1 Acuerdo Completo. Este Acuerdo representa el acuerdo completo entre las Partes y reemplaza y extingue todos los acuerdos, promesas, seguridades, garantías, representaciones y entendimientos previos entre ellas, ya sean escritos u orales, relacionados con su objeto. Cualquier acuerdo previo celebrado por y entre las Partes es reemplazado por este Acuerdo.
29.2 No Hay Modificación Oral. Ninguna modificación, enmienda, rescisión, renuncia u otro cambio será vinculante para ninguna de las Partes a menos que lo acuerden por escrito sus representantes autorizados. Cada Parte acepta que no se ha basado en ni ha sido inducida por ninguna representación de la otra Parte que no esté contenida en este Acuerdo.
29.3 Separabilidad. La invalidez total o parcial de cualquier parte del Acuerdo no afectará la validez del resto del Acuerdo. En el caso de que alguna disposición del Acuerdo se considere inválida o inaplicable, solo la parte inválida o inaplicable de la disposición dejará de ser válida, dejando intacta y en plena vigencia y efecto el resto de la oración, cláusula y disposición, en la medida en que no se considere inválida o inaplicable.
29.4 Encabezados. Los encabezados de las cláusulas y párrafos de este documento son para fines de referencia únicamente y no regirán el significado o la interpretación de ninguna disposición del Acuerdo.