La utilización del agua de lluvia puede convertirse en aliada del medio ambiente
Las aguas pluviales pueden almacenarse y usarse para resolver distintas necesidades en las ciudades o para liberarse de manera controlada y evitar inundaciones
martes, 12 de julio de 2022
La escasez de agua es la condición en la que la demanda de este
recurso no puede ser satisfecha o a la calidad del recurso, así lo define la
Unesco; para las personas esto implica que no podrán beber agua, que no tendrán
cómo bañarse, como lavar su ropa, y tampoco cómo cocinar los alimentos; para
las industrias implica que no podrán trabajar; es decir desde cualquier punto
de vista es un problema grave.
Pero también las lluvias torrenciales, donde cae una enorme cantidad
de agua en pocos días, también representan un reto porque en los suelos urbanos
donde hay pocas superficies de absorción, la filtración del agua es poca y el
riesgo de inundaciones alto.
En los esfuerzos por hacer un uso más eficiente del recurso
disponible, y combatir los efectos del cambio climático, la cosecha o captación
de agua se vuelve un aliado de mucha utilidad; aunque suene muy complejo, la
realidad es que es un proceso sencillo que con los materiales y la asesoría
correcta puede convertirse en una ventaja.
Esta práctica consiste en almacenar el agua de lluvia, para evitar que cuando éstas sean muy abundantes, las alcantarillas colapsen, con el objetivo de disminuir el riesgo de inundaciones de nuestras ciudades.
Esta solución permite que el recurso de agua de lluvia captado se
utilice en labores de limpieza de hogares u oficinas, riego de plantas, lavado
de autos, uso para servicios sanitarios, etc.; liberando para consumo humano el
agua potable; otro recurso que es invaluable y al que muchas personas no tienen
acceso o tienen un acceso limitado; o en entornos donde aún esta práctica no es
tan conocida, permite, al menos, almacenar el agua e irla liberando en
cantidades controladas durante varios días de manera que el riesgo de
inundación se disminuya.
¿Cómo conducir y almacenar el agua de
lluvia?
Desde
soluciones completamente artesanales, como recoger agua en recipientes, hasta
sistemas completamente industrializados, el mercado ofrece variedad de
herramientas; Amanco Wavin, ha
desarrollado e instalado desde hace más de 10 años una gran cantidad de
proyectos con diferentes soluciones. El sistema Aquacell, permite recolectar y que el agua se pueda infiltrar en el
suelo para recarga de acuíferos, conservarla para reúso o ser retenida por un
tiempo para evitar inundaciones antes de liberarla al ambiente; la forma en que
se distribuya luego de ser recolectada dependerá de las necesidades del entorno
y de los objetivos del proyecto. Este sistema le permite almacenar
aproximadamente 190 litros de agua por cada celda, mismas, que cuentan con una
resistencia estructural que puede soportar carga vehicular ligera, es de rápida
y fácil instalación, tiene una larga vida útil y no contamina. Su tecnología
está orientada a fortalecer el desarrollo sostenible en proyectos de
construcción de vivienda, oficinas, edificaciones institucionales y
comerciales.
Para otro
tipo de necesidades, Amanco Wavin ha
generado otras soluciones, tales como el desarrollo de reservorios, que son
depósitos abiertos que tienen como fin la recolección o almacenaje de volúmenes
mayores del recurso hídrico pluvial. También desarrolló los sistemas de
captación Novafort, esta solución
consiste en recolectar las aguas pluviales de edificios de uso industrial y
otras áreas, para luego soltar el agua de manera controlada.
Innovar en productos y soluciones que ayuden a resolver o mitigar los grandes desafíos de la recolección y uso del agua de lluvia con tecnología que permita un menor impacto ambiental es uno de los objetivos de Amanco Wavin. Todos nuestros productos y soluciones están alineados a nuestro propósito que es construir entornos saludables y sostenibles que permitan crear ciudades más resistentes al clima.